jueves, 23 de abril de 2015

"Canción de Hielo y Fuego"


"Canción de Hielo y Fuego" es una saga de libros escrita por George R. R. Martin. Esta monumental saga cuenta con cinco partes hasta el momento; "Juego de Tronos", "Choque de Reyes", "Tormenta de Espadas", "Festín de Cuervos" y "Danza de Dragones", además de estas, el autor ha confirmado la sexta y séptima (última parte) llamadas: "Vientos de Invierno" y "Un Sueño de Primavera". El último libro fue publicado en Junio de 2011 y los seguidores de esta saga esperan ansiosos su continuación. 

Esta novela, comienza cuando, en el legendario mundo de los Siete Reinos donde el verano puede durar décadas y el invierno toda una vida, y donde  rastros de una magia inmemorial surgen en los rincones más sombríos, la tierra del norte, Invernalia, esta resguardada por un colosal muro de hielo que detiene a fuerzas oscuras y sobrenaturales (desaparecidas hace años, consideradas cuentos.) En este majestuoso escenario, lord Stark y su familia se encuentran en el centro de un conflicto que desatara todas las pasiones; traición y lealtad, compasión y sed de venganza, el amor y el poder, la lujuria y el incesto, todo ello para ganar la mas mortal de las batallas; el trono de hierro, una poderosa trampa que atrapara a los personajes... y al lector. 

Es una historia muy recomendable, a pesar de la extensión que tiene cada una, no aburrirá y mantendrá atento al lector de todo lo que sucede. Debido a sus múltiples y diversos personajes, que nos ofrecen puntos de vista distintos de la historia, será difícil escoger un bando, ya que no se dividen en "buenos y malos" hay oscuridad y luz en cada uno de los personajes. 

El autor George R. R. Martin siempre se ha declarado un fan de J. R. R. Tolkien (El Señor de Los Anillos) pero los paisajes de "Juego de Tronos" tienen más en común con la cadencia de Shakespeare, la intensidad de Kipling o el sentido aventurero de Melville, que con la épica de Tolkien. En la obra de Martin no hay anillos ni pócimas, sino espadas, ejercitos y muros. En las páginas de este autor conviven Hamlet y Chéjov, Milton y Dickens, Conan y el Rey Arturo en una extraña mezcla que avanza con puño de hierro...




"Si juegas al juego de tronos, ganas, o mueres, no hay punto intermedio"

No hay comentarios:

Publicar un comentario